Locución & Producción de Contenido | Intensivo
Descripción
El Intensivo de Locución & Producción de Contenido proporciona una formación integral para quienes buscan destacarse en el mundo de la comunicación sonora, brindando una formación completa en locución, producción de contenido para radio y podcast, y edición de sonido. A través de 8 clases en vivo por Zoom y 6 clases grabadas de edición de sonido, aprenderás a manejar tu voz con técnicas profesionales, crear y producir programas radiales o podcasts, y editar audio con calidad profesional. Ideal para quienes desean trabajar en medios, generar contenido propio o mejorar sus habilidades comunicacionales.
Objetivos
El objetivo del curso Intensivo de Locución & Producción de Contenido consiste en la elaboración de un demo de 1-3 minutos. Para eso, a lo largo de la capacitación se formarán profesionales con un amplio dominio práctico y una sólida base teórica. El perfil de egreso se constituye por profesionales capaces de desarrollar un criterio propio y desempeñarse competitivamente en el mercado laboral.
metodología
Modalidad Virtual: total de 14 sesiones, de las cuales 8 sesiones son sincrónicas y 6 sesiones son asincrónicas.
Las sesiones sincrónicas se dictan mediante la plataforma Zoom y quedan grabadas, disponibles por una semana.
Las sesiones asincrónicas se encuentran disponibles en el portal de estudiante de Escuela Carne.
programa
Locución
Descubriendo la Voz y la Expresión Oral
Exploración de la voz: tono, volumen, intención.
Técnicas de relajación y respiración para locución.
Ejercicios de articulación y dicción.
Manejo de micrófono y postura vocal.
Improvisación y naturalidad en la locución.
Cuidados para una voz saludable.
Interpretación y Comprensión de Textos
Importancia de la puntuación en la expresión oral.
Interpretación de textos según intención comunicativa.
Herramientas de expresión: emisión, tonos, ritmo, énfasis, creatividad.
Práctica con textos periodísticos, narrativos y publicitarios.
Locución Publicitaria y Comercial
El rol del locutor en publicidad y medios.
Análisis de clientes, emisoras y anunciantes.
Diferencias entre textos institucionales y acting.
Promociones, jingles y contestadores automáticos.
Presentación y cierre de programas.
Locución en Radio
Roles del locutor de radio en AM y FM.
Formatos sonoros: noticias, meteorología, cotización de moneda, espectáculos.
Presentación de temas musicales y conducción.
Uso de recursos sonoros: efectos, música, jingles.
Práctica final de conducción y locución en vivo.
Producción de Contenido en Radio & Podcast
Introducción a la Radio y el Podcasting
Historia y evolución de la radio.
Diferentes formatos de radio y podcast.
Roles en un programa: conductor/a, productor/a, operador/a.
¿Qué es un podcast y cómo se diferencia de la radio?
Diseño de contenidos y estructuras narrativas en audio.
Producción y Guionismo
Conceptos clave en producción de radio y podcast.
Tipos de guion: estructurado vs. improvisado.
Elementos básicos de un guion: introducción, desarrollo, cierre.
Uso de musicalización y efectos sonoros en la producción.
Creación de una identidad sonora (cortinas, intros, jingles).
Creación y Difusión de un Programa o Podcast
Cómo estructurar y presentar una propuesta radial escrita.
Distribución y publicación de un podcast en plataformas.
Herramientas de marketing y difusión en redes sociales.
Monetización y modelos de negocio en radio y podcasting.
Práctica final: grabación y edición de un segmento de programa.
Cierre y devoluciones
Presentación de proyectos
Devoluciones finales
Conclusiones
Edición de Sonido
Conceptos básicos de audio digital (frecuencia, bit depth, formatos de audio).
Software de edición de audio (DAWs) (introducción a Reaper, Audacity, Ableton Live, Adobe Audition, etc.)
Importación y organización de archivos de audio
Herramientas esenciales de edición (cortar, copiar, pegar, fundidos, normalización)
Corrección y limpieza de audio (reducción de ruido, eliminación de clics y pops)
Ecualización básica (mejorar claridad y balance de frecuencias)
Uso de efectos básicos (reverb, delay, compresión)
Automatización de volumen y efectos
salida laboral
Al completar el curso, cada participante estará capacitado para desempeñarse en radio, podcasting, locución comercial, narración de audiolibros, contenidos para redes sociales y medios digitales. Con un enfoque práctico, adquirirá herramientas clave para manejo de la voz, interpretación de textos, producción y edición de sonido, permitiéndole trabajar en emisoras, productoras, agencias de publicidad o desarrollar proyectos independientes.
Además, con el dominio de software de edición de sonido y postproducción, podrá desempeñarse en la creación de contenido profesional para diferentes plataformas, desde radio tradicional hasta formatos digitales como Spotify, YouTube y redes sociales.
profesional a cargo
María Victoria Piriz: Comunicadora y Locutora
María Victoria Piriz es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del Uruguay, con especialización en periodismo, y Locutora Profesional certificada por ALPU.
Con más de 10 años en el medio, ha sido conductora y coordinadora de aire en emisoras como FM Like 91.9 y Radio Disney Uruguay, conduciendo programas como “La Mañana Like” y “El Despertador”. En estas experiencias, adquirió habilidades en operación técnica, musicalización, producción en vivo y manejo de redes sociales, consolidando su capacidad para liderar proyectos comunicativos en múltiples plataformas.
Victoria también cuenta con experiencia en periodismo, habiendo realizado colaboraciones en Diario El Observador y la Agencia EFE, donde desarrolló entrevistas y coberturas de actualidad, desde eventos musicales hasta temas políticos. Además, es creadora de contenido digital, como el “Son Vainas Podcast”, y ha incursionado en el streaming con programas en Esdrújula TV.
Gino Maiuri
Es Técnico en Diseño de Sonido, Músico Compositor activo en el ámbito artístico de Montevideo, actualmente técnico en Estudio Cuarto Tavella, ha participado en bandas como Milo y los Distintos, Sergio Funk, y Los Bares.
Forma un estrecho vínculo con las artes desde niño gracias a un fuerte incentivo familiar, inició su formación artística formal en el Bachillerato Artístico del liceo IAVA. Realiza su formación técnica e inicios en el ámbito educativo en Universidad ORT. Desarrolla su trabajo técnico con múltiples bandas del área local, continúa su formación en la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires como Guitarrista, y luego en la Escuela Universitaria de Música de Montevideo, en la Licenciatura en Composición.
linktr.ee/gino.maiuri
Fecha de inicio
Horarios
El precio original era: $ 17.500.$ 12.500El precio actual es: $ 12.500.