Taller de Animación en MOHO | Bolivia Online
Descripción
El taller tiene una duración de 2 semanas, tres días por semana los días martes, jueves y viernes (total de 12 Horas en 6 sesiones).
El Curso está pensado y estructurado, bajo la modalidad Taller – Set, para introducir a los participantes en la técnica de Animación en MOHO (software de animación cut – out digital).
De forma práctica y progresiva el Curso capacitará a los participantes en los fundamentos de la animación, el diseño y dibujo vectorial, el setting y rigging de personajes (puppet), el manejo de herramientas y scripts que ofrece el programa para la animación de personajes.
Objetivos
El objetivo es que los participantes construyan un puppet propio en el que puedan aplicar los fundamentos y el acting (gestualidad física – emoción – lipsync) para la animación de personajes en MOHO.
metodología
programa
CONTENIDOS:
• Sesión 1:
.
o Lógica de la Animación en MOHO – Entorno MOHO – Dibujo Vectorial – Vectorizado de Personaje propio
.
• Sesión 2:
.
o Expresividad facial – Setteado de la Cabeza – Práctica de expresión facial y lipsync
.
• Sesión 3:
.
o Aplicación de smartbones a ojos y párpados – Programación de acciones – Giro de cabeza
.
• Sesión 4:
.
o Vectorizado del cuerpo – Rigging del cuerpo
.
• Sesión 5 y 6:
.
o Introducción a la Animación de Personajes:Métodos de Animación, Forma – Tempo, Fases del Movimiento, Planificación
o Animación de Personajes en MOHO: Animación de Huesos, Uso del Onionskin, Congelar poses, Re-escalado de Keys
o Caminatas
salida laboral
profesional a cargo
Dictado por: WALDO IVÁN CASTRO
es Realizador Audiovisual de profesión con especialidad en Guión y Producción Cinematográfica. Es director, Productor y Guionista de Animación; Diseñador y Desarrollador Transmedia. Fue miembro de la Asociación Internacional del Cine de Animación (ASIFA). Y forma parte activa del colectivo latinoamericano Laboratorio Animado.
Incursionó en el mundo de la Animación el año 1995. Sus cortometrajes han recibido distintos reconocimientos a nivel nacional e internacional entre los que destacan los Festivales Divercine (Uruguay), Alekino (Polonia), Isfahan (Irán) y Hiroshima (Japón). Desde el año 2005 es gestor e impulsor del Día Internacional de la Animación en Bolivia. Fue coordinador académico del proyecto de Animación Bolivia – Dinamarca. El año 2013, produjo y dirigió el documental animado “Ekeko” que junto con “La Abuela Grillo” son consideradas las animaciones bolivianas más representativas de los últimos años.
El año 2018, fue director y guionista de la serie animada chilena “AYMARA YATIQAÑA” para el CONADI (Consejo Nacional de Desarrollo Indígena). En la actualidad, también como director y guionista está en pleno proceso de producción de la serie transmedia “AMIGOS” que combina animación con títeres.
$ 200