Saltar al contenido
$ 0 Cart
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Servicios Creativos
Menú
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Servicios Creativos
SEDES

Sedes

  • Guatemala
  • Guayaquil
  • La Paz
  • Lima
  • Managua
  • Montevideo
  • Punta del Este
  • Santa Cruz

Composición Musical & Armonía

  • Sesiones: 16
  • Fecha: Abril 2021
  • Costo : $ 500 – $ 9.300
  • Matrícula:500
  • Horario: Martes 19:30 a 21:30hs
Limpiar

$ 500 – $ 9.300

Seleccionar
This option is required
Costo Matrícula Matrícula + Costo
Clear selection

Descripción

metodología

Modalidad semipresencial / online (zoom).

Programa

Módulo 1
Escritura Rítmica y Métrica: figuras musicales, compases (simples, compuestos y amalgamas), acentuaciones y ligaduras.

Escritura Melódica: notas, semi-tonos, alteraciones (sostenidos, bemoles, becuadros), intervalos, ubicación de las notas en el pentagrama en las claves de Sol, Fa y Do.

Acordes Tríada: formación, inversión y formas habituales de cifrarlos. }

Escala Diatónica: definición de escala y génesis por sucesión quintas.

Modos Diatónicos: los siete modos diatónicos, clasificación por consonancia y disonancia, usos sobre notas pedales y ostinatos.
Módulo 2
Formación de Acordes Tétrada: acordes con séptima y maneras de cifrarlos.

Campo Armónico Mayor: armadura en clave, estructura de cada grado, funciones armónicas y pulso armónico.

Conducción de Voces: movimientos directo, contrario, oblicuo y paralelo.

Diferentes Roles de la Armonía: prolongación, cadencia, secuencia.

Notas con Función Melódica: notas de paso, bordaduras, apoyaturas, aproximaciones, suspensiones y anticipos.
Módulo 3

Formación de Acordes: acordes con séptimas, sextas, tensiones, add y sus. Formas de cifrarlos y criterios para el armado de voicings.

Chord Scale: rotulación de cada grado: estructura, tensiones disponibles y notas no disponibles armónicamente.

Tonalidad Menor: combinaciones de las tres escalas menores habituales: menor natural, menor armónica y menor melódica.

Escalas Menor Natural, Menor Armónica y Menor Melódica: rotulación del chord scale de cada grado: función armónica, estructura, tensiones disponibles y notas no disponibles armónicamente.

Melodías Compuestas: concepto de estrato, factores de separación y de unificación.

Line Cliché: estudio y análisis de este recurso habitual.
Módulo 4
Intercambio Modal: rotulación del campo armónico de cada modo, estudio y análisis de casos habituales.

Dominantes y Subdominantes Secundarios: procedencia, función dentro de un campo armónico, estructura, rotulación de sus respectivas escalas y formas de análisis.

Modulaciones: estudio y análisis de los diferentes tipos de modulaciones.

Profesional a cargo

Agustín Pardo

Compositor, Arreglador, Productor, Director y Músico Sesionista. Egresado de la EMC (Escuela de Música Contemporánea, Berklee International Network, Buenos Aires, Argentina) en la carrera de Guitarra y posteriormente en la especialización en Arreglos y Composición. Ha estudiado en la Escuela Universitaria de Música UdelaR Composición y Dirección de Orquesta. Docente en las Cátedras de Contrapunto y Armonía en la Escuela Universitaria de Música UdelaR.

  • Guatemala
  • Guayaquil
  • La Paz
  • Lima
  • Managua
  • Montevideo
  • Punta del Este
  • Santa Cruz
Menú
  • Guatemala
  • Guayaquil
  • La Paz
  • Lima
  • Managua
  • Montevideo
  • Punta del Este
  • Santa Cruz
Facebook
Twitter
Instagram
Linkedin