TALLER: EL ARTE DEL COLLAGE ANALÓGICO
Descripción
El objetivo del taller más allá de enseñar lo básico sobre el Collage analógico, es que el alumno aprenda un arte que a la fecha tiene mucha demanda en plataformas de diseño y elaboración de contenido. El collage se encuentra ya en muchos espacios actualmente. No es un arte nuevo, pero ha retomado mucho protagonismo estos últimos años. Este taller desea que se aprendan nociones de composición artística profesionales volviendo al uso de herramientas no digitales como revalorización de un arte más humano.
Objetivos
metodología
Requisitos del inscrito:
– Mayor de 16 años
– Nivel de concentración alta
– Puntualidad en conexión
– Prohibición de grabar imagen o audio del taller
– No es necesario conocimientos básicos del Collage o arte.
programa
CONTENIDO:
DÍA 1. TEORÍA DEL COLLAGE
– Historia y fuentes.
– Principales representantes
– Clases de collage
– El collage en el arte actual
– ¿Es el collage un plagio?
– Derechos de autor
.
DÍA 2. CREACIÓN DE UN COLLAGE
– Búsqueda de una historia o narrativa visual
– Teoría del color
– Composición
– Armonía
– Proporción figurativa o de forma
– Desarrollo de una línea creativa personal
– Incorporación de otras técnicas
– Herramientas básicas para corte
– Tips para colado
.
DÍA 3, 4 y 5. PRÁCTICAS ASESORADAS
salida laboral
profesional a cargo
ANTAGÓNICA FURRY
Nació en La Paz, Bolivia. Es autodidacta en el arte. Se ha enfocado en pintura, ilustración, dibujo y en especial en el collage, con exposiciones a nivel internacional. Expuso en Estados Unidos, China, España, Francia, Italia, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Polonia Inglaterra, México, Bélgica, Alemania entre otros.
Es miembro de la lista de la Galería y revista “Retrovangarda”, de Polonia, en el grupo de los mejores collagistas contemporáneos de esta era. Es parte del colectivo “Mujeres Tijera”. Tiene publicados seis libros de poesía, el último ilustrado con collage.
$ 200