Saltar al contenido
¡El módulo multimoneda no está activado!
$ 0 Carrito
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Servicios Creativos
Menú
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Servicios Creativos
SEDES

Sedes

  • Guatemala
  • Guayaquil
  • La Paz
  • Lima
  • Managua
  • Montevideo
  • Punta del Este
  • Santa Cruz

Edición de Video

  • Sesiones: 16
  • Fecha: Agosto 2022
  • Costo: $11500
  • Matrícula: $500
  • Horario: Lunes 19:30 a 21:30
Limpiar

$ 500 – $ 12.000

Seleccionar
This option is required
Costo Matrícula Matrícula + Costo
Clear selection

Descripción

El taller tiene una duración de 16 sesiones, una por semana. Durante las clases, se trabajará la teoría aplicada a la práctica, editando un trabajo propio por alumn@ a lo largo del curso. La edición es más que la estructura de lo filmado: es la atmósfera de la narración. La práctica en el uso de herramientas, encontrar conocimiento en la curiosidad, son base para aprender a editar. Es requisto que el alumn@ traiga su notebook con los softwares de Adobe Premiere, Adobe Audition y After Effects instalados, para poder continuar editando al ritmo de cada alumn@. Una vez finalizado, se otorga un certificado de curso. No se requiere conocimientos previos de los programas.

Objetivos

Ejercitar y analizar el montaje de una pieza audiovisual, acercándose a las bases y herramientas necesarias para poder hacerlo. Comprender el rol del editor en el equipo de realización: construir la historia, según la visión de dirección. Conocer las herramientas para utilizar cualquier software profesional de edición: los programas son distintos, pero hay herramientas que se repiten y debemos conocer. Como en casi toda tarea creativa, hay bases teóricas para usar adecuadamente o transgredir con inteligencia. Descubrir los recursos que posee el montajista para armar la historia o pieza final, es nuestro objetivo.

metodología

Curso PRESENCIAL, con opción de conectarse a la clase vía ZOOM.

Programa

-Inicio, presentación del curso.
-¿Cuál es la misión del editor, de la mano de quién trabaja?
-Recursos necesarios para llevar a cabo un proyecto. CPU: RAM, VIDEO, PROCESADOR, SONIDO.
-Creación de proyecto, Formatos de video según su destino
-Elementos escenciales básicos del interface y sus diferentes opciones
-Herramientas escenciales:
Selección – Seleeccion de pistas reciente – Editar Rizo – Cuchilla – Desplazar – Pluma – Mano – texto – Atajos básicos
-Concepto de línea de tiempo, secuencia y ensamblaje, vínculo entre audio y video
-Preparación y orden en un proyecto a llevar a cabo
-Esqueleto del proyecto, seleccion de material de interés
-Difencias del lenguaje audiovisual, transmisión de un concepto al editar y orden del material
-Concepto del continuista o script
-Efectos predeterminados de Premiere: Efectos de Audio, Transiciones de audio, Efectos de video, Transiciónes de vídeo
-El control de efectos, los fotogramas clave y las curvas de valores.
-Concepto de efectos externos, Plug-In y Pre-set
-Configuraciones generales en Premiere: Hardware de audio, Guardado automático, Etiquetas, Medios, Memoria.
-Creación de proxys y conceptos de ahorro de recursos del equipo y optimización del tiempo.
-Sonido y música: Formatos de audio, lenguaje auditivo, vinculación por ondas, el copyright, herramientas externas.
-Vinculación de sonido con Adobe Audition, limpieza básica de sonido: Ruidos externos, sonido ambiente, eco.
-Otras herramientas importantes: Estabilizador de deformación, anidación de clips, la velocidad y el Chroma key.
-Vinculación de clips con After Efects: Extrapolación de fotogramas, téxtos animados, introducción básica After.
-El color: Teoría del color, psicología del color, Color de Lumetri: sus posibilidades, Herramientas externas de color.
-Exportación: Formatos recomendables dependiendo su objetivo, ajustes del video, codificación en Encoder.

Profesional a cargo

Fausto Loustalet
Artista visual especializado en las áreas de producción audiovisual, fotografía y diseño digital. Egresado en diseño
gráfico en 2003 en el instituto de enseñanza Círculo informático y en 2008 en el ITI de Montevideo. En 2010 comienza a
estudia fotografía en diferenes escuelas de Valencia, España. Cómo el Espai d’art fotogràfic y Objetivo Valencia, participando activamente de proyectos fotográficos y
audiovisuales en conjunto con la asociación 46940 de Manises. Tras viajar 5 meses por 11 países e intercambia conocimientos con diferentes artistas y se especializa en
fotografía nocturna en 2013 creando diferentes series fotografícas como “Realismo Fantástico” y “Concret Jungle” con diversas exposiciones.
En 2014 estudió escultura en La escuela de artes Figari, y en el Cdf de Montevideo aprendiendo astrofotografía.
En 2016 entra definitivamente al mundo de la comunicación audiovisual siendo camarógrafo y editor de video en el medio América TV en Perú,
En 2017 funda su productora Edro Production, Trabajando con agencias de Publicidad y eventos creativos,
cómo las agencias Hache, NAO y AB Brand. El Encuentro de creativos Beerhance, Escuela de improvisación Artos, FEC Piura.
En 2018 y 2019 partició activamente con diferentes ONGs y colectivos en diferentes proyectos:
ONG Choise Humanitarian cómo audiovisual documental en la meseta andina de Morropón, Colectivo Chilalo cómo fotógrafo documental en Piura, Colectivo Amor en Movimiento cómo audiovisual y
docente de talleres en Chalaco, Centro Cultural Casa Activa como docente de fotografía integral.
En 2020 retorna a Uruguay dónde actualmente es diseñador y animador digital para la Agencia Creativa Verne en Montevideo, y animador digital para
la ONG Plan Internacional ubicada en Iquitos, Perú. En la serie animada educativa ¡Poder Adolescente!

  • Guatemala
  • Guayaquil
  • La Paz
  • Lima
  • Managua
  • Montevideo
  • Punta del Este
  • Santa Cruz
Menú
  • Guatemala
  • Guayaquil
  • La Paz
  • Lima
  • Managua
  • Montevideo
  • Punta del Este
  • Santa Cruz
Facebook Twitter Instagram Linkedin